
Naturalmente somos creativas vos y yo. Desde pequeña seguro eras la encargada de forrar los cuadernos de tus hermanos; presentar los trabajos de plástica de tus compañeros; seguro interveniste tu ropa y la de tus amigas, etc. etc, la lista es larga.
He acumulado varios hobbys en mi vida. Me gusta dibujar, ilustrar, pintar; se me da bien trabajar con el papel, la arcilla, las telas. En mi casa abundan elementos como gubias, tijeras, punzones, pinceles, lápices por doquier, colecciono acrílicos y óleos, millones de accesorios que alguna vez utilizaré. Me di cuenta que mi presupuesto se va agrandando y mis hobby son muy caros de mantener.
¿Te suena conocido?
Resulta que cada vez el mercado nos presenta millones de posibilidades y nuestro perfil creativo es tan amplio, que nos abrumamos a la hora de hacer valer nuestro talento y convertirlo en nuestra fuente principal de ingresos.
Como sé que estás pasando por lo mismo: voy a resumirte en pocos pasos por dónde empezar.
Primer paso es RECONOCERLAS.
- Hace una lista de tus habilidades, siempre pensando: “voy a hacer mucho de esto” que me gusta hacer. Tal vez descubras que algunas de las habilidades te resultan muy fáciles de accionar, pero que no te gustaría hacerlas para otros.
Segundo paso REUNIRLAS.
- De esa lista fíjate cuáles se pueden agrupar, cuáles podrían trabajar juntas para procesos de producción.
En tercer lugar te propongo INVESTIGAR.
- Qué modelos de negocios creativos existen actualmente en el mercado.
- Con cuáles de esos modelos podría ajustarse tu grupo de habilidades.
- Te recomiendo seleccionar 3 posibles emprendimientos dentro de tu nicho.
Listo! Ahora que ya sabés que tipo de negocio creativo te gustaría desarrollar, es momento de crear tu Marca Personal para activar alguno de ellos.
Seguí acompañándome en este espacio y vas a seguir descubriendo una guía para lograrlo.
Estos son los pasos que di yo misma para llevar a cabo mis emprendimientos. Ojalá puedan animarte a comenzar a profesionalizar tus talentos!. Gracias por leer y acompañarme.
